jueves, 23 de agosto de 2012

¿Cómo elegir el calientabiberones?

Calientabiberones de la marca Avent


Muchas mamás os preguntaréis si realmente es necesario tener un calientabiberones o no. Pues no es algo que sea imprescindible, porque el método tradicional al baño maría puede utilizarse sin problemas, lo único, que tarda un tiempo y cuando el bebé está llorando porque tiene hambre... lo mejor es tener preparado el biberón lo antes posible.


¿Voy a dar el pecho, necesito el calientabiberones?
Si pensáis dar el pecho y sacaros leche para que otra persona pueda dar de comer a vuestro bebé cuando no estáis, entonces si es indispensable que contéis con un sacaleches. ¿Por qué? Sencillamente porque la leche materna no puede hervir, y si la calentáis al baño maría podéis tener un despiste y estropearla, no sería bueno que esto sucediera, se estropearía y entonces vuestro bebé no tendría que comer.

¿Voy a dar biberón, necesito el calientabiberones?
Como he dicho, no es imprescindible, sin embargo, cuando el bebé empieza a llorar de madrugada, te das cuenta que cuando antes este listo mejor. Es más, os voy a dar mi pequeño secreto, calentar el agua con el calientabiberones, meterla en un termo, para cuando llore el bebé, preparar la leche y listo. (Recordar que esto mismo con la leche materna no se puede hacer, hay que calentar en el momento).

Elementos a tener en cuenta antes de elegir nuestro calientabiberones:
1. Para mi, lo más importante, es el tiempo que tarda en calentar el agua o la leche materna. Las mamás somos personas muy ocupadas, tenemos muchas cosas que hacer y poco tiempo, ya que el mayor tiempo posible lo dedicamos a la personita más importante de nuestras vidas, nuestro bebé. Así que, si nuestro calientabiberones es rápido mejor, los tienes que tarda segundos y otros que tardan hasta 10-15 minutos. Procura elegir el que tarda 2-3 segundos, aunque sea más caro compensa.

2. Es importante elegir un calientabiberones universal, es decir, que no sea de los que solo valen para un modelo en concreto, puesto que, a lo mejor empezáis comprando un tipo de biberon, como yo que utilicé suavinex y luego os pasáis a otro modelo.

3. Hay calientabiberores para casa/coche. Esto realmente no merece la pena, porque si le das el pecho no lo necesitas y si das bibe, puedes llevarte el termo con el agua caliente. 

4. Con pitido avisador. Mi calientabiberones se para cuando está listo, sin embargo, no avisa, por lo que tengo que estar pendiente. Si lo compras con avisador es más cómodo, ya que oirás la señal y sabrás que está listo. Aunque realmente no es algo imprescindible.

5. El precio. Tienes que comparar en varios sitios, ya que hay mucha diferencia de precio entre comprarlo en una tienda 

"El calientabiberones no es algo indispensable, pero ayuda, si tu presupuesto es ajustado haz como nuestras madres, al baño maría".

"Si vas a dar el pecho, recuerda que la leche materna no debe hervir bajo ningún concepto".

¿Cómo elegir el sacaleches?

Cuando una mami se decide a dar el pecho, sabiendo pros y contras de lo que está decisión conlleva. Debe de saber que necesita vaciar sus pechos amenudo, para ayudar a que suba la leche y evitar que pueda producirse unas mastitis. 

La mejor opción es optar por comprar un sacaleches, y cuando acudes a la farmacia o miras por Internet te vuelves loca, hay muchas posibilidades.

- Sacaleches manual: Es algo más económico que un automático, es una buena opción si deseas darle el pecho durante un periodo corto de tiempo, es decir, hasta que vuelvas a incorporarte al trabajo o hasta los seis meses. Además es de tamaño reducido y puedes llevarlo contigo, si fuera necesario. 

Sacaleches manual de Medela


- Sacaleches automático: Es una buena opción para tardar menos en sacarse la leche, algo más caro que el manual, pero más rápido y sencillo de utilizar. Yo opté por uno automático, y la verdad es que es una maravilla.

Sacaleches automático de Medela


Hay muchas marcas en el mercado de Sacaleches, yo os recomiendo Medela, está muy bien, calidad - precio y es la que utilizan en la mayoría de los hospitales. Tienen tanto sacaleches automáticos, como manuales. Lo bueno es que hasta los automáticos ocupan poco espacio.

¿Qué pasa si no compro un sacaleches?.
No ocurre nada, si quieres sacarte leche para dejársela a tu bebé podrás ordeñarte a ti misma de manera manual, tardarás algo más de tiempo pero tendrá el mismo resultado.

¿Y si compro el sacaleches y luego decido no darle el pecho o surge algún problema y tengo que darle biberón?
Será un dinero que habrás perdido, puedes optar por pedir a algún familiar un sacaleches o comprarlo de segunda mano, lo que es el aparato podrás usarlo, lo que si no puedes usar son los utensilios, pero puedes comprarlos nuevos en cualquier farmacia y esterilizarlos.

¿Hay mamás que nunca usan el sacaleches aunque dan el pecho?
Esto también es cierto, hay madres que no se sacan leche, o bien porque su bebé les vacía ambos pechos por completo, o bien porque nunca les dejan con nadie más que ellas y están siempre disponibles para dar el pecho a sus bebés. 

Recuerda:
Si el pecho se te inflama, debes de sacarte la leche, cuanto más duro esté el pecho será más difícil para tu bebé comer y, además, podrás sufrir una mastitis.

No soy especialista, sólo una mami que ha dado el pecho a su bebé y aporta su experiencia. Si tienes dudas, lo mejor es que acudas a la consulta de lactancia. Consulta en tu centro de salud o en tu seguro médico.


Conservación de la leche materna

Cuando estás dando el pecho no siempre puedes estar cerca de tu bebé, porque estés enferma, porque tengas que acudir al médico, porque vuelvas a incorporarte a la jornada laboral o, simplemente, porque necesites descansar. 

Si necesitas ausentarte un tiempo, la mejor opción es sacarse la leche con un sacaleches manual o automático (ya os hablaré de ellos más adelante) y conservar la leche en el frigorífico o en el congelador.

¿Cuánto tiempo puedo conservar la leche materna?
- A temperatura ambiente la leche se conserva de 12 a 24 horas. (Siempre y cuando no haga mucho calor).

- En la nevera, de 24 a 48 horas. Procura ponerla dentro de la nevera y no en la puerta, ya que al abrir y cerrar cambia la temperatura y podría estropearse antes.+

- Refrigerada, en el congelador de la nevera (tipo combi) 3- 4 meses.

- En un congelador separado (tipo comercio) hasta 6 meses.

¿Quiero congelar la leche pero no sé cómo?
Lo primero que tienes que hacer es comprar unos envases especiales, de plástico duro o vidrio que te venden en las farmacias o tiendas de puericultura, también puedes optar por bolsas para leche materna, también en farmacia, en estás últimas puedes apuntar la fecha y hora en la que sacaste la leche.

Sistema Avent para conservación leche materna. Podéis comprarlo en:
http://www.vertbaudet.es/sistema-conservacion-leche-materna-philips-avent-via-sin-bpa.htm?ProductId=703223005


Recuerdo no meter mucha leche, ya que al descongelarla no podrás volver a calentarla, porque se estropea y tendrías que tirarla. 

"La leche materna es oro para tu bebé"

Tengo leche en el congelador y quiero agregar la que me acabo de sacar. ¿Qué hago? Para que no se estropee, primero tienes que enfriar la que te acabes de sacar y luego agregarla al otro envase, aunque mi recomendación particular es que utilices un envase nuevo para no arriesgar.

¿Cómo descongelo la leche materna?
Con agua tibia, pones el recipiente bajo el agua y se irá descongelando. Por supuesto, bajo ningún concepto vuelvas a congelar la leche.

¿Cómo caliento la leche?
La leche materna no puede hervir bajo ningún concepto, esto es realmente importante, por eso, yo te recomiendo que compres un calienta biberones, ya que estos son perfectos para dejar la leche materna en la temperatura perfecta. No calientes al fuego, tendrías que estar muy pendiente. Y, por supuesto, no la calientes en el microondas, el microondas no calienta de forma uniforme y el bebé podría quemarse o la leche podría hervir. Sin duda, el calientabiberones es la mejor opción. (ya os hablaré de cómo elegir el  calientabiberones).

Calientabiberones "Avent".

Recuerda: 
- Nunca calientes la leche materna en el microondas, no dejes que hierva bajo ningún concepto.

lunes, 13 de agosto de 2012

Productos eco para cuidar la piel de tu bebé.

Hoy quiero hablaros de los productos ecológicos para bebé, aquellos productos para la higiene diaria de tu pequeño que no llevan productos dañinos. ¿Crees que los que compras en la farmacia son realmente inofensivos?

Si piensas que los productos de farmacia, en los que siempre has confiado, podrán cuidar la piel de tu bebé, no niego que quizá lo hagan, siempre y cuando tu bebé no tenga la piel atópica, entonces... empezarás a descubrir que no todos los productos de marcas reconocidas, y que no son nada baratos, cumplen lo que prometen y, si te fijas en los componentes que llevan, observarás además que llevan sustancias nocivas en pequeñas cantidades por lo que están permitidos legalmente, pero son dañinos para tu bebé.

"¿Pero entonces qué hago?" 

No te preocupes, hay muchas opciones sanas para que la piel de tu bebé esté y permanezca siempre en perfecto estado y tú, como madre, te quedes completamente tranquila.

"Los productos Weleda, todo un descubrimiento".

Cuando vi que a mi hijo le salían eccemas por todo el cuerpo, como toda madre, me preocupe, me agobie, y acudí a la pediatra enseguida. Ella me explicó que la piel de mi bebé era más sensible de lo normal y que tenía que ponerle productos especiales para cuidar su delicadísima piel.

Así que, como siempre, empecé a informarme de las posibilidades y descubrí "WELEDA". Una marca de cosmética natural tanto para nosotras, como para niños, tiene todo tipo de productos para vuestros bebés.
Poco a poco, según iba utilizando su jabón para cuerpo y cabello, su cremita para el cuerpo, el bálsamo para el culete... iban desapareciendo los problemas de la piel de Adrián.






A parte, he descubierto también unos jabones artesanales ideales para las pieles atópicas, también las de bebés los de caléndula. Hechos con aceite de oliva y calendula, de una forma totalmente artesanal y en pastilla, lo que facilita que no le echen ningún tipo de aditivo, ya que por lo visto, los jabones líquidos son más propicios a las sustancias nocivas, ya que para producir espuma necesitan detergentes muy fuertes. Yo  adquiero estos jabones artesanales por Internet a través de http://www.jabonesartesanosvanesa.com/, donde también hay jabones para nosotras.


Además de estas opciones que os he presentado, podéis optar también por otras marcas que prometen productos bio, como chicco que ha sacado una línea específica, pero lo que tenéis que ver es que realmente lo sea, mirar en su etiqueta y si veis petrolatum, parafinum, etc, entonces no cumplen lo que prometen.




"Mi bebé es el ser más maravilloso, más dulce, es mi alma hecha vida, lo más importante que tengo y voy a protegerle siempre".



sábado, 11 de agosto de 2012

Me he decidido por la Lactancia Materna

¿Te has decidido por la Lactancia Materna?
Entonces tienes que ponerte manos a la obra, si estás a puntito de dar a luz o te quedan unos meses, debes de saber algunas cosillas sobre dar el pecho.

Como ya os he comentado en otro post, es una decisión muy valida y muy buena, además de muy complicada y un poco dura, dar el pecho no es tan fácil como lo ponen algunas, pero es algo muy bonito.

Cuando ya te has decidido debes de saber que, cuando das a luz, los primeros días, te tiene que subir la leche, al principio el calostro, que suele ser de color vainilla y que, aunque es en muy poca cantidad, tiene la grasa necesaria para alimentar a tu bebé esos primeros días.


Nada más dar a luz, lo mejor, siempre que ambos os encontréis bien, es que el bebé se ponga al pecho, para que empiece a familiarizarse con él. No os preocupes, ellos nacen con el instinto de succión, con lo que cuando le enganchas ya empezará a comer. Lo más difícil, es colocarlo bien al pecho.

Antes de poner al niño al pecho, tienes que hacer suaves masajes circulares, empezando por la parte más cercana al pezón y continuando por el resto del pecho, así facilitarás la salida de la leche.
La posición correcta es una posición que sea cómoda y natural, no debes de forzarla pues terminará doliendote la espalda. Las enfermeras del hospital te indicarán. Lo que debes de saber es que su boquita tiene que estar a la altura del pezón antes de acercarle al pecho, debe de estar bien abierta y con los labios hacia afuera (al principio tienen que ayudarle tú a colocarlos, así evitarás grietas en el pezón), la boca debe de abarcar toda la areola y no sólo coger el pezón, si no, sentiras dolor. Y cuando se da el pecho no debe de doler. Antiguamente, algunas abuelas aún lo dicen, existía la creencia de que debía de doler, pero eso es completamente falso, si duele es porque el bebé no está bien colocado. Si te duele, lo mejor es retirar al bebé del pecho, para ello tienes que meter el dedo pulgar en su boquita para evitar el vacío que hace el bebé, si no, al retirarle, se llevará tu pezón con él y te dolera.

Para facilitar que se coja del pecho, una buena opción es que antes de ponerle dejes salir un poco de leche, para que así la huela y su propio instinto le guie.
Sabiendo esto, la única forma de que el bebé aprenda es constancia y paciencia, mucha paciencia. Los primeros días puedes llegar a tener al pecho a tu bebé durante una hora. Lo peor, que cómo son tan chiquitines se cansan pronto y se duermen. A mi me recomendaron en el hospital que le despertará, pero era porque mi bebé era prematuro (no sé si siempre se debe de hacer, consúltalo a tu enfermera).

¿Qué hago para tener más leche? La subida de la leche se asocia a la succión del bebé, dicen que cuanto más tiempo tengas al bebé comiendo más leche generaras, a parte una buena opción son los sacaleches (haré un post sobre modelos dentro de unos días). Yo os recomiendo que si pensáis en dar el pecho os hagáis con uno para fomentar que suba la leche y para vaciar el pecho.

¿Cuando sé que tengo que cambiar de pecho? Antes se decía que tenías que dar 15 minutos en un pecho y luego 15 minutos en otro, está idea se ha desechado actualmente, lo que dicen es que tienes que esperar a que el bebé te vacíe el pecho y, sólo si sigue con hambre, le ofreces el otro pecho. En la siguiente toma tienes que empezar por el pecho que le diste el último, y así sucesivamente.

¿Son buenas las pezoneras? Si tienes los pezones planos te suelen recomendar pezoneras, la mejor opción es comprarlas antes, pero en muchos hospitales te las suministran ellos. Son buenas para ayudar a que aprenda a coger el pezón, pero posteriormente, cuando el bebé haya aprendido, lo mejor es que se la retires.

¿Cómo sé cuánto le he dado? Es imposible saberlo en el momento, la única forma para saber si tu bebé come bien es que vaya cogiendo peso semana tras semana, tú pediatra te indicará si es necesario añadir un biberón de refuerzo o no. Siempre que el bebé vaya engordando no hay problema, si pierde peso entonces no come lo suficiente.

¿Cada cuánto tengo que dar el pecho? El pecho es a demanda, lo que quiere decir que si el bebé te lo pide cada media hora tienes que dárselo y si lo hace cada hora, pues cada hora. Según van creciendo distancian el tiempo entre una toma y otra.

¿Durante cuanto tiempo puedo darle el pecho? Hay personas que lo recomiendan durante los dos primeros años, otras que sólo están los cuatro primeros meses hasta que se incorporan al trabajo. Eso es decisión tuya, siempre siguiendo las indicaciones de tu pediatra.

¿Soy tímida, que puedo hacer si salgo para que no me vean dar el pecho? En muchos Centros Comerciales hay zonas para dar el pecho, las salas de lactancia, donde tendrás la intimidad suficiente. También puedes optar por comprar ropa de lactancia, que ayuda a que el pecho se vea el mínimo posible, o incluso llevar un trapito para tapar al bebé (aunque en verano hace demasiado calor para hacerlo). Otra opción es calcular cada cuanto come, cuando se estabilicen las horas, y salir nada más darle de comer y volver a casa para la siguiente toma. Si vas a casa de algún familiar o amigos, podrás irte a una habitación y decirles que no te molesten.

¿Se puede congelar la leche materna? Por supuesto que si, dentro de unos días escribiré un post sobre como conservar la leche materna.

¿Puede usas chupete mi bebé? Pues hay varias versiones sobre ello, las pro-lactancia hasta los dos años dicen que no, que si usa chupete no se cogerá al pecho bien y terminará queriendo biberón. Mientras que a mí, me lo recomendaron totalmente mientras mi niño estuvo en neonatos, pues existe la teoría de que ayuda a prevenir la muerte súbita del bebé, quién sabe, eso debes de elegirlo tú. Mi niño está enamoradísimo de su chupete.

¿Se crea un mayor vínculo entre las madres que dan el pecho y sus bebés? Hay quién dice que si, pero yo creo que eso es un mito, que se crea el mismo vínculo si se da el biberón.

Como ves, son muchas cosas, seguro que te sentirás un poquito sobrepasa, pero no te preocupes, hay muchas consultar en centros tanto de la Seguridad Social como privados especializada, entérate de cuando son las consultas de lactancia materna en tu centro más cercano, para resolver todo tipo de dudas.
¿Es verdad que es un ahorro dar el pecho? Pues si, teniendo en cuenta que la leche de fórmula es carilla, dar el pecho es un ahorro considerable.

Os recuerdo que dar la lactancia materna es una elección de la madre, tan buena como no hacerlo, podréis leer en internet muchos comentarios despectivos contra aquellas madres que deciden no darla o que deciden dejar de darla antes de tiempo porque están sufriendo ellas y sus bebés. Ni sois egoístas, ni sois malas madres, ni sois nada de lo que en esas páginas se dice. 

¿Es verdad que es un ahorro dar el pecho? Pues si, teniendo en cuenta que la leche de fórmula es carilla, dar el pecho es un ahorro considerable.

"Tú eres la que decide y eres la mejor madre del mundo, tanto si le das pecho hasta los dos años, como si decides hacerlo hasta los 4 meses o prefieres darle biberón. Pues una buena madre es aquella que quiere lo mejor para su bebé". 

 
Aunque se recomienda dar la lactancia materna no siempre es lo mejor para tu bebé cuando pierde peso y en otras circunstancia, consulta siempre a tu pediatra. Si tu bebé pierde peso no pongas en riesgo su vida, los bebés alimentados con leche de fórmula están igual de sanos.

viernes, 10 de agosto de 2012

Me he decidido por dar el biberón ¿Cuál compro?


Si te has decidido por darle biberón a tu bebé felicidades, es una buena elección, así que, te voy a sugerir a continuación que biberón comprar y por qué, aunque siempre puedes decidirte por otro, en tu Farmacia te indicarán los tipos que hay.

A la hora de comprar el biberón, tarea que parece sencilla pero no lo es, surgen muchas dudas, ya que, si vas a la Farmacia encontrarás una gran cantidad de biberones de diferentes marcas, con diferentes tetinas y distintos tamaños. Y surge la inevitable pregunta de ¿Qué biberón me llevo?


Biberon de Dr. Brown´s


Yo os voy a hablar de mi experiencia que ha sido negativa en unos casos y positiva en otros. Antes de que naciera Adrián compré un biberón de Chicco, es una marca conocida y pensé que era una buena opción. Sólo necesitaba un biberón ya que iba a darle el pecho.

Mi pequeño nació con 34 semanas y estuvo unas semanitas en el hospital, hasta que estuvo fuerte para salir de neonatos y me recomendaron pecho y bibe, ya que tenía muy poquito peso, así que, le complementé con biberón pero el de chicco no me gustaba.

Recordé que en el Hospital me habían dado una caja con regalitos, muestras y demás, y que dentro había un biberón, era de Suavinex. Lo estuve utilizando durante un tiempo, pero los cólicos eran insoportables.

"Noches sin dormir, perdida entre los llantos de mi niño, él sufría y yo también, 
sus lágrimas me rompían el corazón"

Desde el primer día fue alimentación mixta (pecho y bibe) así que, nunca me separé del biberón y cuando los cólicos aparecieron en nuestras vidas, además de que la tetina de Suavinex se doblaba de forma extraña. Así que me informe por Internet y conocí los biberones del Dr. Browns.

Después de decidirme acudí a la Farmacia donde me explicaron que su sistema de válvula interior era muy bueno para los cólicos, que era una de los mejores biberones y que las mamás que se lo llevaban estaban muy contentas.
Finalmente, me decidí, el biberón de Adrián sería de Dr. Browns y a rezar para que no tuviera cólicos.

"A las tres noches, empezaban a notarse los resultados".



Yo seguía dando el pecho y complementando, si era necesario, con biberones de leche materna o fórmula. Y Adrián seguía llorando, pero se iba notando que los lloros reducían hasta que, tres noches después, por fin, descansó en condiciones. Levantándose, como siempre, pero no por los cólicos, sino por el hambre.


¿En que consiste el biberón de Dr. Browns?

Dr. Browns ha creado un sistema de ventilación, que ayuda a reducir cólicos, además de otros problemas de la alimentación vómitos, eructos y gases, el aire sale sin mezclarse con la comida, lo que reduce significativamente la cantidad de aire que traga el bebé. Además, se acaba de demostrar que ayuda a conservar las vitaminas.

Al producirse una alimentación sin vacío es lo más semejante a dar el pecho materno.
Si queréis más información sobre Dr. Browns:



miércoles, 8 de agosto de 2012

Lactancia Materna o Biberón

Llego el momento de decidir que es lo mejor para ti y que es lo mejor para tu bebé. Es un momento complicado porque nos dejamos influenciar por muchas voces que hay a nuestro alrededor, a favor o en contra de uno o de otro. Lo más importante es que decidas lo que decidas, lo hagas por ti misma y convencida de que es lo mejor para ambos.


"Mi bebé es lo más importante, pero para que mi bebé esté bien yo también tengo que estarlo. Yo soy dueña de mi misma y soy la que tengo que decidir que hacer".


Es muy fácil decirte que lo mejor para tu bebé es la leche materna porque todos sabemos que es así. La leche materna aporta defensas a tu bebé, es lo más natural que puedes darle y, por supuesto, es maravilloso poder dar el pecho, algo precioso, sin embargo, NO ES NADA FÁCIL Y SE PASA MUY MAL SI EL BEBÉ NO ACEPTA EL PECHO. Que no te engañen, la verdad es que dar el pecho requiere mucho esfuerzo, muchas horas y ni el bebé, ni tú, vais a pasarlo bien. Eso de que el bebé se te agarra al pecho desde el primer momento y es todo idílico, no es verdad, quizá haya madres a las que les pase, pero eso no quiere decir que tú vayas a ser una, y si lo eres mejor.

En cuanto a dar el biberón, tiene muchos pros y algún que otro contra, muchos bebés sólo toman biberón desde el primer momento y están muy bien alimentados, ya que las leches maternas que hay en el mercado han mejorado muchísimo en los últimos años y cada día son más parecidas a la de la mamá. 

A continuación os pongo verdades y alguna que otra mentira que leeréis en Internet sobre la Lactancia Materna.

Empezamos por los beneficios para el bebé, está demostrado que los niños recién nacidos alimentados con leche materna se ponen menos enfermos que los alimentados con biberón. Eso no quiere decir que porque alimentes a tu bebé con biberón vaya a ponerse enfermo, lo que quiere decir es que gracias a la leche materna pasarás a tu bebé tus defensas, por lo que el bebé tendrá más posibilidades de no coger un resfriado, etc.

Mentira absoluta: ¿la lactancia materna ayuda a perder los kilos de el embarazo? No está demostrado, esto depende de la mamá y no de dar el pecho, yo di el pecho y no perdí peso hasta dejarlo. Hay otras mamás que dan el pecho y lo pierden, eso depende de cada una. Así que, si te decides a dar el pecho ten en cuenta que no tienes porque perder más rápidamente los kilos, ya que tienes que alimentarte bien y mientras das el pecho no puedes hacer dietas. Desecha esta idea. Si das el pecho que sea porque quieres y no por adelgazar antes.

Verdad: Dar el pecho no duele, así que, si estáis dando el pecho a vuestro bebé y sentís dolor, lo mejor es retirar al bebé y volver a ponerle. Muchas personas dicen que a pesar del dolor seguían porque las abuelas les decían que era normal, no lo es y puede producir grietas, lo que si duele muchísimo. Yo no tuve ninguna y era porque mi bebé si agarraba bien el pecho. (Ya os explicaré como debe de coger el bebé el pecho)

No sé si es verdad o mentira: Dicen que el tamaño del pecho no influye en la cantidad de leche que produce. Así que, si esto es verdad, no tienes que preocuparte por tener pechos pequeños. He de decir que a mi me costaba bastante, pero también mi bebé era prematuro, con lo que tenía menos fuerza, y la leche se produce cuanto más succiona el bebé.

Verdad: El pecho es a demanda, lo que quiere decir que si cada hora el bebé te reclama tendrás que darle el pecho, no es cómo el biberón.

Te has decidido por la lactancia materna, en unos días haré un post más extenso sobre ella.

Verdades y mentiras de dar el biberón: Los bebés que toman biberón demandan comer cada más tiempo, más o menos cada tres horas.

Verdad: Es más fácil controlar la cantidad que come tu bebé, algo que facilita tu tranquilidad, mientras que con el pecho es imposible saberlo.

Ni verdad, ni mentira. Dicen que con los biberones los niños tienen más cólicos del lactante, sin embargo, también con el pecho tienen cólicos, depende mucho de la forma en que pone la boquita el bebé en el pecho. En cuanto al biberón, hay muchos que han desarrollado sistemas para mejorar los cólicos, pronto os recomendaré el que yo utilizo ahora.

¿Qué es mejor, dar el pecho o el biberón?

Cómo digo, a esto sólo puedes responder tú, porque muchas madres sufren muchísimo psicológicamente dando el pecho, no se sienten preparadas o creen que lo están pero cuando dan el pecho, están agotadas físicamente y psicológicamente. Por lo que, si quieres dar el pecho ten en cuenta que no es fácil, que requiere mucho esfuerzo y que no deben influenciarte los comentario de los demás. Aunque des el pecho, si en algún momento decides dejarlo, no eres peor madre, eres una madre maravillosa, la mejor para tu bebé. Recuerda que si tú estás bien, él también y viceversa.


"Nunca dejes que nadie te haga dudar de tu capacidad para ser madre, eres la mejor madre para tu bebé y él te quiere desde antes de nacer, recuérdalo" 

domingo, 5 de agosto de 2012

Los Indispensables


¿La llegada del bebé es inminente y tienes dudas sobre si te falta algo? Pues te lo soluciono con los indispensables y lo que podrías suprimir.

El Carrito, lo tienes de todo tipo, desde los trios con maxi cosi, capazo y sillita hasta dúos. (ya os hablaré de los tipos que hay y que podéis elegir). También hay los carritos de paseo, pero no están recomendados hasta que cumpla los seis meses, a no ser que se tumben completamente y lleven adaptador para proteger al bebé.



Silla para el coche, también es todo un mundo, podéis decidiros por un grupo 0 o un 0+. El maxi cosi del carrito se puede usar en el coche, o comprar el 0 + que puede usarse sólo en el vehículo y se deja fijo. El maxi cosi vale hasta los 9 kilos del bebé. A partir de los 9 kilos hay que usar otras sillas, la mejor opción es optar por una silla que valga para todo, la 1,2,3 acopla todas en una, sirve hasta los 12 años o 36 kilos.



Mini cuna o capazo (no del todo necesaria)  hay gente que opta por utilizar el capazo del carrito y el mismo carro, se usa hasta que le veas más grande y quieras pasarle a la habitación, como máximo puedes utilizarlo hasta los 9 kilos. es un ahorro.
Cuna grande.
Vigila Bebés. (no es del todo necesario) Esto depende de cada padres, en mi opinión es fantástico, pero hay personas que dicen no usarlo. Así que depende de tus necesidades, si tienes una casa grande, etc, etc.



Cambiador. viene muy bien, hay quién les cambia encima de la cama pero yo considero que es mejor tener un cambiador, ya os dije que los tienes que son bañera a la vez, o si compras una habitación transformable viene incluido en el mueble, también hay muebles cambiadores.


Biberon, yo uso la marca del Dr. brown´s. especial para evitar los colicos del lactante, los reduce bastante y es de muy buena calidad. (de venta en farmacias, ya os ampliaré información)


Calienta biberones. muy útil para calentar rápido, además la leche materna no puede hervir, ni calentar en microondas, se estropea. con el calientabiberones llega a la temperatura justa y se mantiene. Hay de muchos tipos diferentes, los mejores los que calientan más rápido hasta en 90 segundos, esto es importante porque cuando el niño empieza a llorar cuanto antes tengas el biberon mejor. sirven para biberones universales y sirven para calentar también tarritos con potitos. algunos llevan adaptador para coches.



Chupetes. al menos dos con la misma tetina, ya que si uno se cae al suelo tienes que esterilizarlo (durante los primeros meses de vida, luego con lavarlo bien con jabón es suficiente) y es mejor tener otro limpio para dárselo directamente. Hay que tener en cuenta cuál es la tetina que le gusta el niño, por lo que es mejor comprar uno y ver si le gusta y ya comprar más. Los hay anatómicos y en forma de Cereza.

chupete personalizado de www.tutete.com
Contenedor pañales: Para mi es completamente indispensable, sobre todo si vives en un piso, porque los pañales huelen muy mal y tendrías que estar bajando la basura constantemente. (Ya os he hablado en un post anterior sobre ellos).



Esterilizador de biberones. (No es del todo necesario) Podéis comprar para microondas, es muy cómoda. Pero también podéis esterilizar a la manera tradicional al baño María o en el lavavajillas.
Saca leches si va a dar el pecho es imprecindible,  los hay eléctricos y manuales, eso va en gustos. Yo os recomiendo la marca Medela, dan muy buen resultado, y si vuestra idea es dar durante mucho tiempo, mejor eléctrico, es más cómodo y más rápido.
Bañerita con adaptador de altura. Como ya os he dicho, si optáis por el cambiador con bañera incorporada ya lo tenéis solucionado, es bueno que sea con adaptador para el dolor de espalda, más adelante se puede quitar y meter en la bañera hasta que el niño pueda bañarse en la bañera grande.


Trona. A partir de que el niño se pueda sentar bien puedes empezar a utilizar la trona, a mi me parece maravillosa, ya que mi pequeño pasa horas disfrutando en ella.



Ahora os indico que cosas necesitáis para salir a la calle con vuestro pequeño:
Termo para agua caliente de 250 ml para que quepa en la bolsa. es importante saber que la leche materna no puede meterse en termos de este tipo, debido a que el metal la estropea, así que sólo sirve para agua si vais a utilizar también leche de fórmula, o bolsa termo para biberones otra opción es comprar una bolsa termo para llevar los bibes de leche materna ya calientes o para calentar con el calientabiberones portátil. (además la leche materna se puede tomar a temperatura ambiente y dura fuera de la nevera unas 4 horas, depende de la temperatura ambiente hasta 8, más horas se estropea). Os doy está opción porque yo soy muy pudorosa y me daba vergüenza dar el pecho en publico, a no ser que fueran zonas habilitadas para ello, que encontráis en algunos Centros Comerciales.
Dosificador de leche. es perfecto para llevar varias tomas de leche de fórmula  y además sirve para llevar las galletas.

Dosificadores leche de fórmula para tres biberones

Dosificadores leche de fórmula para cuatro biberones o galletas.

Termo para comida lo necesitas cuando el niño sea más mayor, ten en cuenta que hasta los seis meses no comienza con alimentos sólidos, bueno, a los cuatro con la fruta, pero para eso no necesitas el termo de comida o bolsa termo para comida. (No es del todo indispensable, si sales puedes pedir que te lo calienten en el local en el que estés, aunque yo prefiero llevarlo ya listo).


Termo para comida



"Mi niño ya está listo para venir y puedo estar tranquila porque tengo todo lo que necesito"

miércoles, 1 de agosto de 2012

Dormido, entre los ojos del aire y la luz del viento.





"Dormido, cómo un ángel soñador que despierta a un mundo nuevo.
Dormido,  cuyo único sonido es el latir de un pequeño corazón.
Ese sonido, que embriaga mi alma, que escuche, que oí, que sentí,
cuando fui dos, cuando estabas ahí, cuando aún no veía tu rostro
e intentaba vislumbrar tus ojos.
Dormido, soñando, tus tiernos brazos, tus pequeñas manitas, tu rostro angelical.
Dormido o despierto, con un silencio roto por tu latir, por tu llorar, por tu reír.
Cada segundo que aprendes es una eternidad de felicidad y alegría.
Dormido o despierto, te amo".

By una mami sobre el cielo.