jueves, 25 de julio de 2013

De la cuna a la cama.

El post de hoy va dedicado a ese gran paso que supone para los niños hacerse grandes y dejar la cuna, un lugar lleno de tranquilidad y amor, a la cama, esa zona grande que usan los adultos y que asusta porque no pone límite alguno.

Imagen sacada de la web: guia para decorar


Muchas mamás os preguntaréis cuándo es el momento idóneo para dar este paso, pues la verdad, no puedo responderos a esa duda, porque para mi también es un momento demasiado importante que me genera bastante ansiedad, aunque parezca algo sencillo.

Yo, preocupada, como madre que soy, pregunté a la pediatra, su respuesta fue sencilla: "¿Duerme el niño toda la noche del tirón?" y yo "No", "Pues entonces espera, si no quieres que se escape de la cama y no os deje dormir a los adultos".

La verdad, una respuesta sencilla, para una pregunta, supuestamente, sencilla.

Sin embargo, habrá mamás que decidan hacerlo sin tener en cuenta las recomendaciones del pediatra, o bien porque no necesitan sus recomendaciones, o bien porque el niño des duerme del tirón desde el primer mes, o bien porque para ellas la cuna es un rollo y prefieren la cama, o bien porque la cuna que compraron es demasiado pequeña y el niño no les cabe o intenta saltarla. Algo que a mi no me ocurre.

Así que, lo que si está más que claro a la hora de elegir pasarle a la cama es que no debe de coincidir con momentos clave de la vida del bebé:
- Que nazca un hermanito (Puede sentir que le rechazamos y que le damos la cuna a otro bebé).
- Que esté en otro proceso de aprendizaje (Por ejemplo, dejar los pañales).

Lo más evidente, es que cuando el peque ya no necesite pañales, necesita poder salir de la cuna cuando tenga que ir al baño, por tanto, tiene que estar en la cama.

Así que ya sabéis, no es necesario que se haga demasiado pronto, pero tampoco demasiado tarde. El bebé debe de estar preparada, dormir toda la noche si es posible y que no coincida con ningún momento clave en su vida.

Además, es necesario poner una barrera como protección, para que no se caigan mientras duermen. (Una amiga me recomendó que instale una colchón debajo de la cama, y que lo saque por las noches, sus peques todas las mañanas se despiertan encima del colchón, sin ningún rasguño).

Lo mejor, que actualmente hay unas camas infantiles chulísimas y que, los peques, en cuanto las vean, estarán encantados de hacer el cambio.
Imagen sacada de la web: fanáticos del hogar



También podéis optar por las sábanas fantasma, para evitar que se caigan y se muevan durante la noche. Pero si tienen que ir solitos al baño, está tampoco es una opción.


Imagen de la web: mama novata


Por que no nos cuentas tu experiencia. ¿Cuándo pasaste al peque a la cama?